El Derecho de la Responsabilidad Civil se enseña absolutamente en todas las Facultades de Derecho, en los primeros años de la carrera de Abogacía.
Se trata, tal vez, de la materia más útil y gravitante de la carrera y requiere de parte del alumno un conocimiento avanzado de derecho civil parte general y de derecho de las obligaciones, nociones previas imprescindibles para comprender cabalmente los difíciles contenidos de esta asignatura tan específica, de relevantes consecuencias en la vida profesional de los futuros abogados.
¿Cómo surgió la idea de responsabilidad civil? ¿Cómo evolucionó y hacia dónde se dirige ahora? ¿Cuál es el sistema del Código vigente en la materia? ¿Cuáles son los presupuestos del deber de responder civilmente? ¿Cuáles son los principales supuestos de responsabilidad civil? ¿Los jueces pueden crear supuestos de responsabilidad no contemplados por el legislador? Son algunas de las preguntas a contestar a lo largo del semestre.
Dar a los alumnos las herramientas para responder a tales interrogantes será la misión de este Profesor Titular y sus adjuntos. El dictado de la materia se realizará explicando el Código Civil y Comercial, sancionado por Ley 26994 y que entrara en vigor el 1 de Agosto de 2015.
Derecho de daños como materia independiente; en este semestre se enfocará en exclusividad la teoría general de la responsabilidad civil, dada la importancia que ha adquirido en la práctica tribunalicia y que constituirá para muchos de los estudiantes, cuando se gradúen, una importante fuente de ingresos, por lo que debe explicarse la materia con todo detalle.
Se enfocará el dictado de la asignatura exclusivamente en el comentario de la normativa vigente (Código Civil y Comercial), la jurisprudencia imperante actualizada y en las reglas de la experiencia.