Apreciación Literaria - Mañana
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA:
Esta materia se encuentra en el cruce de los objetivos lingüísticos, culturales y profesionales ya que proporciona distintas manifestaciones del uso del idioma en los diversos géneros literarios contribuyendo así a una mejor comprensión de la lengua y de los aspectos culturales de la literatura posmoderna. La literatura es no sólo la explotación máxima de los recursos literarios sino también un fiel reflejo de las complejidades de nuestra época. El eje temático “la novela policiaca" se desarrollará a partir de un recorrido por la novela policial del siglo XXI que permite entender el carácter del discurso literario basado en las condiciones materiales de su existencia y en las nuevas convenciones desarrolladas en torno a él.
Desde una perspectiva crítica, se explorará la construcción del espacio narrativo y la forma en que la literatura ha ido configurando estos nuevos espacios. (Lefebvre,1974), (Yi-Fu Tuan 1977, 2004) (Tally, 2013). Desde la perspectiva estilística y narratológica, se explorarán las nuevas formas de la literatura, la literatura electrónica (Hayles, 2008), las plataformas narrativas transmediáticas (Jenkins 2001), el texto multidimensional (Scolari 2009) o crossover (Falconer, 2009), y la manera en que estas nuevas formas han reconfigurado las potencialidades del texto. El intertexto (Genette 1982) será tratado como una red de relaciones entre textos que definen a la literatura en su “literaridad” cubriendo las diversas manifestaciones en la cultura digital.
Estos nuevos espacios narrativos permiten explorar cuestiones históricas, culturales e identitarias relacionadas con el estudio de la lengua extranjera. El Postcolonialismo, nacido a mediados del siglo XX, con su hibridez narrativa, lingüística y genérica, continúa exponiendo la necesidad de pluralidad de voces y representación en la literatura internacional contemporánea en idioma inglés.
Los conceptos básicos de la teoría del lector serán abordados para promover la elaboración del significado a partir de la elaboración de respuestas personales del lector (Bennet 1995). Se tratarán también diferentes acercamientos y abordajes que analizan el rol dinámico del lector que pasa de consumidor a prosumidor (Scolari 2013).